Mostrando entradas con la etiqueta . Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta . Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de junio de 2023

Verano 2023 ... no dejéis de leer, no dejéis de soñar ...

Lecturas recomendadas para 2n de la ESO


El hombre que plantaba árboles, Jean Giono

Un libro publicado en 1953 leído por millones de niños, y también mayores, en todo el mundo. Una obra maestra de Jean Giono que cuenta la historia de un pastor que, al pie de los Alpes, en un pequeño pueblo provenzal, reforestó un valle desnudo y sinuoso de la cordillera más hermosa de Europa.

 

el hombre que plantaba árboles-jean giono-9788415945338

 

La ciudad de los libros soñadores, Walter Moers

Un libro de aventuras detectivescas y fantasía loca y una lectura adecuada para un público de 13 años. Novela escrita por un autor de ensueño que te llevará al mundo mágico de Zamonia, un país fruto de la imaginación, un continente imaginario, que te dejará asombrado. Libro ambientado en la ciudad de Librandia, una espléndida biblioteca grande donde los habitantes son fantásticos libros animados. Las trece vidas y media del Capitán Barba Azul te mantendrán pegado a esta gran novela de fantasía
 
La ciudad de los libros soñadores: Un fantástico viaje al mágico reino de la  literatura. (EMBOLSILLO) : Moers, Walter, Sáenz, Miguel: Amazon.es: Libros

  

 

Lectura recomendada para 4o de la ESO

 

El principito,  Antoine de Saint-Exupéry

 

El Principito (Biblioteca Saint-Exupéry)

 

No dejéis de leerlo si tenéis oportunidad y tomar anotaciones.

martes, 13 de septiembre de 2022

Figuras retóricas y canciones

EL FIN DEL MUNDO

 

 

ME GUSTA LA VIDA 



Encuentra las siguientes figuras retóricas mientras encuchas la canción.

Después anota :

Tema de la canción :

¿ Qué tiene de particular esta canción ? 

 

 

- Términos coloquiales

- Paralelismos

- Polisíndeton

- Estribillo

- Aliteración ( con la letra m ) ( con la letra s )

- Hipérbaton

- Hipérbole

- " A mí me gusta ... " ¿ Sujeto ?

- Personificación

- Anáfora

- Registro vulgar

- Yo poético

- Anadiplosis

 

lunes, 20 de junio de 2016

Deberes de recuperación y repaso para 2º de ESO

CON CARÁCTER OBLIGATORIO PARA LOS QUE TENGAN LA ASIGNATURA SUSPENDIDA Y VOLUNTARIOPARA TODOS AQUELLOS QUE LA TENGAN APROBADA PERO QUE QUIERAN REPASAR LOS CONTENIDOS TRABAJADOS DURANTE EL CURSO ( Los deberes para los suspendidos se recogerán y valdrán el 30 % de la nota de recuperación; a los alumnos que deseen hacer la tarea de manera obligatoria no se recogerá ni se corregirá )




  1. Mejora tu expresión y comprensión lectora con la LECTURA de algún libro. Asegúrate de que sea adecuado para tu edad, las editoriales tienen colecciones concretas para cada edad, busca la tuya.
UNA RECOMENDACIÓN :Crónicas de Narnia
Deberás realizar su ficha de lectura:
FICHA DE LECTURA
DATOS DEL LECTOR:
Nombre:
Curso:
Fecha de inicio de la lectura:
Fecha de finalización de la lectura:
DATOS DEL LIBRO:
Título:
 Autor:
Editorial:
Año de edición:
ANÁLISIS DEL CONTENIDO:
Descripción de los Personajes principales:
Argumento:
VALORACIÓN PERSONAL:



Hacer los ejercicios de REPASA LO QUE SABES  del apartado último de cada tema.

Hay que copiar los enunciados en negro, así como el texto en caso de que lo hubiera. La respuesta en azul.
Se presentará en un dosier con portada y fastener.

miércoles, 17 de junio de 2015

Deberes de recuperación/voluntaria para alumnos que tengan que recuperar 2º ESO (septiembre 2015 )

CON CARÁCTER OBLIGATORIO PARA LOS QUE TENGAN LA ASIGNATURA SUSPENDIDA Y VOLUNTARIOPARA TODOS AQUELLOS QUE LA TENGAN APROBADA PERO QUE QUIERAN REPASAR LOS CONTENIDOS TRABAJADOS DURANTE EL CURSO ( Los deberes para los suspendidos se recogerán y valdrán el 30 % de la nota de recuperación; a los alumnos que deseen hacer la tarea de manera obligatoria no se recogerá ni se corregirá )



  1. Mejora tu expresión y comprensión lectora con la LECTURA de algún libro. Asegúrate de que sea adecuado para tu edad, las editoriales tienen colecciones concretas para cada edad, busca la tuya.
UNA RECOMENDACIÓN :Crónicas de Narnia
Deberás realizar su ficha de lectura:
FICHA DE LECTURA
DATOS DEL LECTOR:
Nombre:
Curso:
Fecha de inicio de la lectura:
Fecha de finalización de la lectura:
DATOS DEL LIBRO:
Título:
 Autor:
Editorial:
Año de edición:
ANÁLISIS DEL CONTENIDO:
Descripción de los Personajes principales:
Argumento:
VALORACIÓN PERSONAL:



Hacer los ejercicios de REPASA LO QUE SABES  del apartado último de cada tema.

Hay que copiar los enunciados en negro, así como el texto en caso de que lo hubiera. La respuesta en azul.
Se presentará en un dosier con portada y fastener.

jueves, 26 de febrero de 2015

Diptongos ...


En primer lugar hay que tener claro que en español las vocales fuertes son (a, e, o) y cerradas o débiles (i,u).

Diptongos: cuando en una misma sílaba se encuentra una de las siguientes combinaciones vocálicas:
  • Abierta + cerrada (si el acento de intensidad recae en la abierta). Se acentúa siguiendo las normas generales de acentuación. Cantáis se acentúa por ser aguda terminada en “s”, Sainz no se acentúa por ser un monosílabo, bonsái se acentúa por ser aguda terminada en vocal, náutico se acentúa por ser esdrújula.
  • Cerrada + abierta (si el acento de intensidad recae en la abierta). Se acentúa siguiendo las normas generales. Función se acentúa por ser aguda terminada en “n”, cielo no se acentúa por ser llana terminada en vocal, adecuar no se acentúa por ser aguda terminada en consonante distinta de “n” o “s”, truhan no se acentúa por considerarse monosílaba (la “h” no rompe el diptongo).
  • Cerrada + cerrada (siempre que no sean iguales). Se acentúa siguiendo las normas generales. La tilde, si es necesaria, siempre se pondrá en el segundo elemento. Jesuita y descuido no se acentúan por ser llanas terminadas en vocal, jesuítico se acentúa por ser esdrújula.

Hiatos: cuando se da la combinación de las siguientes vocales, que no se pronuncian en la misma sílaba:
  • Abierta + cerrada (si el acento de intensidad recae en la cerrada). Se acentúa siempre la vocal cerrada aunque no se sigan las normas generales de acentuación. Laúd, oír, reír son agudas terminadas en consonante distinta a “n” o “s” y sin embargo se acentúan.
  • Cerrada + abierta (si el acento de intensidad recae en la cerrada). Se acentúa siempre la vocal cerrada aunque no se sigan las normas generales de acentuación. Ríe, acentúe son palabras llanas terminadas en vocal y sin embargo se acentúan.
  • Abierta + abierta (tanto iguales como diferentes). Se acentúa siguiendo las normas generales de acentuación. Aorta es llana terminada en vocal y por tanto no se acentúa, etéreo es esdrújula, por lo que lleva el acento en la vocal correspondiente.
  • Cerrada + cerrada (siempre que sean iguales). Se acentúa siguiendo las normas generales de acentuación. Chiita, no se acentúa por ser llana terminada en vocal.
  • Sucesión de tres o más vocales (si el acento de intensidad recae en una cerrada). Se acentúa siempre la vocal cerrada aunque no se sigan las normas generales de acentuación. Salíais, caíais.

La h intercalada no influye en absoluto en la consideración como diptongo o como hiato de una secuencia vocálica. Así, hay grupos de vocales con h intermedia que forman diptongo: ahijado, ahumar, prohibir, y otros que forman hiato: ahínco, turbohélice, prohíbe.

Triptongos: cualquier grupo de tres vocales, formado por una vocal abierta situada entre dos vocales cerradas, siempre que ninguna de las dos vocales cerradas sea tónica. Se acentúa según las normas generales de acentuación. La tilde va siempre en las vocales abiertas. Acentuáis, despreciéis se acentúan por ser agudas terminadas en “s”, buey y guion no se acentúan por ser monosílabas.

La ortografía académica de 1999 estableció estas convenciones, sobre qué combinaciones vocálicas deben considerarse hiatos o diptongos, independientemente de la pronunciación al articular estas secuencias, que no es igual en todos los hispanohablantes. Según estas convenciones, palabras que antes se consideraban bisílabas en la pronunciación de buena parte de los hablantes, pasaron a considerarse monosílabas, y por tanto si antes se acentuaban según las normas generales, ahora no lo hacen por ser monosílabos (que nunca se acentúan excepto que lleven tilde diacrítica).

La principal novedad a este respecto es que en la Ortografía de 1999, aunque se prescribía la escritura sin tilde de estas palabras, se seguía admitiendo la acentuación gráfica. Sin embargo, en la nueva edición de 2010, se suprime esta opción, de modo que las palabras que pasan a considerarse monosílabas por contener este tipo de diptongos o triptongos ortográficos deben escribirse ahora obligatoriamente sin tilde.

Las palabras afectadas por este cambio son formas verbales como crie, crio, criais, crieis y las de voseo crias, cria (de criar); fie, fio, fiais, fieis y las de voseo fias, fia (de fiar); flui, fluis (de fluir); frio, friais (de freír); frui, fruis (de fruir); guie, guio, guiais, guieis y las de voseo guias, guia (de guiar); hui, huis (de huir); lie, lio, liais, lieis y las de voseo lias, lia (de liar); pie, pio, piais, pieis y las de voseo pias, pia (de piar); rio, riais (de reír); sustantivos como guion, ion, muon, pion, prion, ruan y truhan; y ciertos nombres propios, como Ruan y Sion.

jueves, 11 de diciembre de 2014

Tarea para los alumnos de 2ESO para recuperar el 1er trimestre ( Curso14-15)

El alumno tiene que hacer los siguientes ejercicios y entregarlos a la profesora el día de la recuperación, los ejercicios se harán en hojas ( lisas o cuadriculadas ) y se entregarán con un fástener.
Se copiará el enunciado en negro y se hará el ejercicio en azul.
La caligrafía y la ortografía serán también evaluadas.

Ejercicios 1,3 y 4 ( letras  e , f, g , h )  Página 23
Ejercicios 2,3,4,5 y 6 de la página 41
Ejercicios 1,2,4 ( letras c,d,f ) Página 59
Ejercicios 2,3 y 6 ( letras d, ,e f y g )  página 77

Felices fiestas.

viernes, 19 de septiembre de 2014

Oraciones simples para analizar

Mi hermana mayor cerró la puerta con mucho cuidado
La fiesta de final de curso fue organizada por los alumnos de cuarto
Compró el coche barato 
Compró el vestido verde
Ayer, en la escuela,  un muchacho llegó tarde a la clase de sociales
Zacarías, el panadero, es muy simpático en su tienda nueva
El camión cisterna hizo mucho ruido durante toda la noche
Se enamoró de su vecino rápidamente
Ha traído muchos caramelos de su tienda
No quiero hacer deberes, he trabajado mucho
No traigas más regalos a la celebración de tu hermano mayor

Cómo hacer el blog de viajes

  BLOG DE VIAJES BLOG DE VIAJES El blog de viajes es una página web donde se explica qué se hace en un viaje, qué se visita, cómo se viaja, ...