viernes, 28 de abril de 2017

Pasapalabra 2017

A continuación tenéis las diferentes preguntas que habéis hecho de literatura a lo largo del trimestre.


A: Alta Edad Media: Periodo de la Edad Media que fue sacudida por numerosas invasiones del s.V al s. XI.
B: Baja Edad Media : Periodo de la Edad Media que se produce un crecimiento de la población. A partir del s. XI
C: Camino de Santiago: Peregrinaje Español, muy importante del s. XI
D: Mio Cid: Protagonista del único cantar de gesta español conservado casi en su totalidad.
E: Romancero: Colección de romances del s.XIV al XVI.
F: Feudalismo: Régimen político, social y económico que alcanzó su máximo  apogeo entre los s.IX y XI
G: Gonzalo de Berceo: Autor de - Milagros de nuestra señora - .
H: Jarchas: Manifestación de la lírica romance en Al-Andalus, al final de las Moa-xa.
I: Iglesia: quien controlaba la cultura en la Edad Media.
J: Juglar: Persona que iba de pueblo en pueblo, para entretener a la gente y ganar dinero.
L: Lírico: Romanceros que cuentan una vida amorosa.
M: Monasterio: Centro cultural de la Edad Media en Europa
N: Universidades: Centros de pensamiento en la Edad Media.
O : Amigo: Hace referencia al amado y contiene las cantigas.

P: Pantocrátor: Representación de Salvador sentado.

Q: Quevedo: Poeta importante del s.XVII y autor de una parte del romancero nuevo
R: Ruiz: Autor del Mester de Clerecía del s.XIV

S: Salamanca: La universidad más importante.
T: Latín: Lengua que fue evolucionando entre diferentes variedades.
U: Musulmanes: Invasión del s.XVII en la Península Ibèrica.
V: Villancicos: Principal manifestación de la lírica popular en Castilla.
X: Moaxa: Canciones escritas en mozárabe.
Y: Ayuntamientos: Nuevas instituciones que siguen en el mundo medieval.
Z: Fronterizas: Cuentan historias.

A : Antropocentrismo : El ser humano como referencia y medida de todas las cosas

B : Juan Boscán : Poeta i traductor catalán.

C : Contrarreforma :La relación de la iglesia a la reforma protestante.

D : Oda : Poemas de alabanza.

E :Égloga : Poesía lírica que se dialoga a veces como una pequeña obra teatral.

F : Reforma Protestante : Denuncia de Lutero contra los excesos del clero.

G : Garcilaso: Caballero cortesano renacentista.

H: Humanismo: Corriente cultural europea

I : Canción: Se especializa en el amado.

J: San Juan de la Cruz: Reformador de la orden de los Carmelitas.

L : Leonardo: Ideal hombre del Renacimiento.

M : Mitología: Conjunto de mitos.

N :Naturaleza: Armónica que despertó los cinco sentidos.

O :Epístola: Poesía, manteniendo el formato de carta.

P : Petrarca : Figura fundamental para comprender el humanismo.

R : Renacimiento: Movimiento literario y artístico ligado al humanismo.

S : Santa Teresa  : Fue la fundadora de las Carmelitas Descalzas.

T : Protestante : Movimiento eclesiástico creado por Martín Lutero.

U : San Juan de la Cruz : Fue el reformador de la Orden de los Carmelitas.

V : Versos : Frase  de una poesía.

X : Experiencias místicas : Santa Teresa de Jesús, lo explicaba en sus poesías

Y : Fray Luis : Fue nombrado maestro de la Teología.

A: Institución que surge en la Baja edad mediana: Ayuntamiento
B: Apellido del autor que hizo la obra de Milagros de nuestra señora: Berceo
C: Forma de la lírica medieval popular: Cantigas de amigo
D: Cuál es el primer cantar del Mio Cid: del Destierro
E: Poesía desarrollada durante los siglos XII y XIII: Épica
F: Régimen político social y económico entre los siglos IX y XI: Feudalismo
G: Donde se compusieron las Cantigas de amigo: Galicia
H: Como se llama a Juan Ruiz; arcipreste de : Hita
I:   Por quien estaba controlada la cultura: Iglesia
J:  Manifestación de la lírica romance en el Al- Andalus: Jarchas
L: Que lengua a lo largo de la Edad Media fue evolucionando en diferentes variedades: Latín
M: Cuál fue el centro cultural de la Edad Media: Monasterio
N:  Que romancero recoge los romances de poetas del siglo XVI y XVII: Nuevo
O.En el año 476 con el imperio romano de : Occidente
P:Allá se encuentra en Baldiquino de Ribes: Pantocrátor
Q:Poeta del romancero nuevo del siglo VIV y XV:Quevedo
R:Que es una coleccion de romanceros: Un Romancero
S:Unidad del tiempo que dura 100 años : Siglo
T:En que escuela de traductores Alfonso X reunió científicos cristianos,hebreos y musulmanes:Toledo
U: Centros de pensamiento que aparecen en los siglos XII y XIII: Universidades
V: ¿Que romance es el mas antiguo?: Viejo
X: ¿Como se escribe 20 en números romanos? XX
A: Por qué tiene admiración el antropocentrismo? Antigüedad griega y romana.

B: Quién pintó el nacimiento el nacimiento de Venus? Botticelli

C: Movimiento de reforma que surgió en el siglo XVI en el seno de la iglesia católica como reacción a la reforma protestante. Contrarreforma

D: Obra maestra de Petrarca. Divina Comedia

E: Cántico de San Juan de la Cruz : Espiritual

F: Qué poeta refleja en sus poesías sus inquietudes y la búsqueda de la paz interior: Fray Luis de León

G: Poeta español del siglo XVI  que se inserta en la corriente culta petrarquista y contribuye a difundirla a través de sus obras. Garcilaso de la Vega

H: Corriente fundamentada en el antropocentrismo: Humanismo

I: Que vía encuentra elama para llegar a dios en la oración: Iluminativa

J: Juan Boscan: Poeta 1526 que conoce a Andrea Navaguero que le anima a emplear poesía petrarquista.

L: Género literario constituido por las obras que se caracterizan por expresar sentimientos y emociones profundas.Lírica

M: Mística: Actividad espíritual que aspira a conseguir la unión.

N: Conjunto de todo lo que forma el universo: Naturaleza

O: San Juan de la Cruz hizo un poema que se titula noche……: Oscura

P: La prosa es una forma de la lengua escrita, definida por oposición al verso, con figuras que se agrupan en el llamado paralelismo.Prosa



R: Movimiento cultural que se retorna lo que se habia perdido. Renacimiento

S: Composición poética formada por catorce versos de arte mayor. Soneto

T: Estrofa de tres versos  de la metrica española y Italiana. Terceto



V:El alma tiene que depurarse ,limpiar sus pecados  mediante ayuno y el sacrificio;VIA PURGATIVA

A- Alta edad media
Empieza por a, etapa de la edad que se mantuvo durante el siglo V al XI.
B- Burguesía
Empieza por b, clase social formada por las personas acomodadas en una capital.
C- Carolingios
Empieza por c, nobles que apoyan a la corte de carlomagno.
D- Labradores (Contiene la d)
Contiene la d, personas que trabajan en la tierra.
E- Sociedad Estamental (Contiene la e)
Contiene la e, organización de los estamentos sociales.
F- Feudalismo
Empieza por f, règimen político, económico y social del siglo IX, XI.
G- Cantares de gesta (Contiene la g)
Contiene la g, poemas épicos anónimos.
H- Hebreos
Empieza por h, población de un antiguo pueblo nómada de Israel.
I- Iglesia
Empieza por i, templo destinado al culto religioso.
J- Jarchas
Manifestación de la lírica romance en el Al-Ándalus.
K- ----------
L- Lírico noblesco
Cuentan historias amorosas de los personajes.
M- Monasterio
Centro cultural de la Edad Media en Europa.
N- Cántigas de amor (Contiene la n)
Poesías dedicadas a una mujer.
Ñ- Hazañas (Contiene la ñ)
Acciones heroicas de la Edad Media.
O- Pantocrator (Contiene la o)
Representación del Salvador Santo,sentado bendecido y enmarcado en una curva con forma de almendra.
P- Poesía épica
Historias que narran las hazañas de sus héroes.
Q- Quevedo
Poeta romancero del siglo XVI y XVII.
R- Lenguas romances (Contiene la r)
Contiene la r, lenguas que adquieren particularidades diferentes según la zona, lenguas utilizadas por el pueblo.

S- Eclesiásticos (contiene la s)
Persona que ha recibido órdenes de la iglesia.
T- El Cantar (contiene la t)
Único poema épico español conservado en su totalidad.
U- Universidad
Centro de pensamiento vinculado con el renacimiento urbano.
V- Villancicos
Principal manifestación de la lírica popular.
X- Moaxajas (contiene la x)
Estrofas breves transmitidas de forma oral, en ellas la mujer se lamenta por la ausencia del amado
Y- -------------
Z- Fronterizos (contiene la z)
Cuentan historias relacionadas con la reconquista y la convivencia entre cristianos y musulmanes
A- Antropocentrismo
Empieza por a, el ser humano como referencia y medida de todas las cosas.
B- Botticelli
Empieza por b, fue un pintor importante del renacimiento Italiano, aprendiz de Botticello.
C- Contrarreforma
Empieza por c, movimiento que tiene el objetivo de corregir los viejos males ( movimiento religioso )
D- Descubrimiento
Empieza por d, observación de un aspecto de la realidad.
E-Égloga
Empieza por e, composición poética del  género bucólica,es un subgénero de la poesía lírica.
F- Reformismo (contiene la f)
Contiene la f, tendencia o doctrina que propone cambios y mejoras graduales.
G- Mitos grecolatinos (Contiene la g)
Es la mitología de la civilización clásica grecorromana
H- Humanismo
Empieza por h, la corriente fundamentada en el antropocentrismo y la admiración por la antigüedad griega y romana.
I-Lírica
Contiene la i, género literario en el que el autor transmite sentimientos.
J- Juan Boscán
Empieza por j, poeta del 1526 que conoce al embajador Andrea Navagero que le anima a emplear poesía petrarquista.
K----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
L-Leonardo Da Vinci
Empieza por l, figura importante polímata del Renacimiento que se interesa en el ser humano.
M- Amor (contiene la m)
Empieza por m, sentimiento de vivo afecto e inclinación hacia una persona o cosa a la que se le desea todo lo bueno.
N- Naturaleza
Empieza por n, conjunto de todo lo que forma el universo, en cuya invención no ha estado involucrado el hombre
Ñ- -------------------------------------------------------------------------
O- Oda
Empieza por o, composición poética del género lírico, normalmente dividida en estrofas o partes iguales.
P- Petrarca
Empieza por P, figura fundamental para comprender el humanismo
Q-
R-Renacimiento
Empieza por r, movimiento cultural que se retorna lo que se había perdido.
S- Soneto
Composición poética formada por catorce versos de arte mayor.
T-Terceto
Empieza por t, estrofa de tres versos de la métrica italiana y española
V- Movimiento de Venus (Contiene la v)
Empieza por v, cuadro que muestra el amor y la belleza de la mujer.
W- ------------------------------------------------------------------------
A- Nueva institución que surge en la Baja Edad Media: Ayuntamiento
B- Nueva clase social que aparece en la Baja Edad Media: Burguesía
C- Autores cultos que no solo eran sacerdotes: Clérigos
D- Apellido del protagonista del cual se narra las hazañas del Mio Cid: Díaz
E- Tipo de poesía que se desarrolla entre los siglos XII y XIII: Épica
F- Relación personal de dependencia y fidelidad entre los vasallos y señores: Feudalismo
G- Personaje que escribió Milagros de Nuestra Señora: Gonzalo de Berceo
H- En las jarchas, ¿cómo se denomina al amado?: Habib
I - ¿Por quién estaba controlada la cultura de la Edad Media?: Iglesia
J- Persona que recorre pueblos y castillos entreteniendo al público: Juglar
L- Contiene la L. Lugar dónde se compusieron las Cantigas de Amigo: Galicia
M- Centro cultural de la Alta Edad Media en Europa: Monasterio
N- Contiene la N. Tipo de rima en que se repiten las vocales: Asonante
Ñ- Contiene la Ñ. ¿Qué narraba el Mester de Clerecía?: Hazañas
O- Contiene la O. ¿Que infantes son acusados de cobardes?: Carrión
P- Representación del salvador: Pantocrátor
Q- Autor del romancero nuevo: Quevedo
R- Apellido del autor del Mester de Clerecía: Ruiz
S- Nombre de una de las hijas del Cid: Sol
T- Pensamiento medieval que gira entorno a Dios: Teocentrismo
U- Sitios de pensamiento que aparecen en los siglos XII y XIII: Universidades
V-  Canciones populares breves de 2 o 4 versos que datan del siglo XV hasta finales del XVII: Villancicos
W- Contiene la W. Obra épica que se escribió en Inglaterra: Beowulf
X- Contiene la X. Breves cancioncillas escritas en mozárabe: Moaxajas    
A- Continente que se descubre el 1492: América
B- Autor del nacimiento de Venus: Botticelli
C- Respuesta que dio la iglesia a la reforma protestante: Contrarreforma
D- Autor de la Divina Comedia: Dante
E- Característica de la forma que sitúa a los protagonistas convertidos en pastores: Égloga
F- Apellido de la mujer a la cual va dedicada la poesía amorosa de Garcilaso de la Vega: Freyre
G- Poeta muy importante de la primera mitad del s.XVI: Garcilaso
H- Corriente fundamentada en el antropocentrismo: Humanismo
I-Invento más importante del Renacimiento: Imprenta
J-Poeta que introdujo el petrarquismo junto a Garcilaso a España: Juan Boscán
L-Humanista que hizo el hombre de Vitruvio: Leonardo Da Vinci
M-Descubridor de la circulación pulmonar: Miguel Servet
N-Característica en la temática relacionado con el tópica del locus amoenus: Naturaleza
O-Autor de la metamorfosis: Ovidio
P- Vía en el cual el alma tiene que depurarse,limpiar sus pecados mediante el ayuno y el                                                  sacrificio: Purgativa
R- Época de la cual estamos hablando: Renacimiento
S- Autora de El libro de la vida: Santa Teresa de Jesús
T- Contiene la T. Vía donde el alma tiene que depurarse, limpiar sus pecados mediante el ayuno y el sacrificio: Purgativa
U- Vía donde el alma alcanza la unión con Dios: Unitiva

X- -------------------------------------------------------------------------
Y- ------------------------------------------------------------------------
Z- Familia Mendoza (Contiene la z)
familia importante y poderosa de noble estatus.
A: (empieza) Rey que establece el castellano como lengua de cultura reemplazando al latín. (Alfonso X El Sabio)
B: (empieza) Clase social que surge en la Baja Edad Media, dedicada al comercio y a la artesanía. (Burguesía)
C: (empieza) Poemas épicos anónimos que narran las hazañas de un héroe nacional. (Cantares de Gesta)
D: (empieza) Hecho que marcó el final de la Edad Media. (Descubrimiento de América)
E: (empieza) Tipo de sociedad propia de la Edad Media que dividía la población en nobles, eclesiásticos y labradores. (Estamental)
F: (empieza) Régimen político, social y económico en el cual los labradores establecían un pacto con los propietarios de la tierra. (Feudalismo)
G: (empieza) Clérigo de la Edad Media que escribía sobre vidas de santos y obras marianas. Su obra principal es Milagros de Nuestra Señora. (Gonzalo de Berceo)
H: (empieza) Nombre que recibía el ser amado en mozárabe. (Habib)
I: (empieza) Personas  que se casan con las hijas del Cid en la obra de El Cantar de Mio Cid. (Infantes de Carrión)
J: (empieza) Breves cancioncillas escritas en mozárabe al final de poemas escritos en árabe, que forman parte de la lírica medieval popular. (Jarchas)
K: No hay ninguna palabra del tema con la letra K.
L: (empieza) Evolución del latín que adquiere rasgos característicos de una zona. (Lengua Romance)
M: (empieza) Conjunto de obras compuestas por clérigos en lengua romance. (Mester de Clerecía)
N: (empieza) Clase social adinerada por encima de los labradores y que poseían tierras. (Nobleza)
O: (contiene) Centro cultural de la Edad Media en Europa. Grandes feudos con tierras y vasallos. (Monasterios)
P: (empieza) Obra literaria que surge por la necesidad de exaltar a los héroes y afianzar la conciencia nacional de los pueblos. (Poesía Épica)
Q: (empieza) Gran poeta español del siglo XVII cuyos romances se recogen en el Romancero Nuevo. (Quevedo)
R: (empieza) Corriente artístico basado en la construcción de iglesias y su decoración mediante esculturas y pinturas que se usó durante la Alta Edad Media. (Románico)
S: (contiene) Edificio sagrado dirigido al culto de Dios. (Iglesia)
T: (contiene) Copista que escribió la copia del siglo XIV que se ha conservado del Cantar de Mio Cid. (Per Abbat)
U: (empieza) Edificios que aparecen en los siglos XII y XIII como centro de pensamiento y vinculados  con el renacimiento urbano de las etapas finales. (Universidades)
V: (empieza) Pacto que establecían los labradores con los propietarios de las tierras en que el labrador trabajaba sus tierras y pagaba impuestos a cambio de protección. (Vasallaje)
W: (contiene) Obra épica escrita en Inglaterra durante la Edad Media. (Beowulf)
X: (contiene) Poemas escritos en árabe que pertenecen a las manifestaciones líricas en Al-Ándalus y que finalizan con las jarchas. (Moaxajas)
Y: (contiene) Institución que surge durante la Baja Edad Media desde la cual se dirige una ciudad. (Ayuntamiento)
Z: (contiene) Lengua que hablaban los árabes en territorio cristiano. (Mozárabe)
A: (empieza) Creencia en la cual el ser humano es la referencia medida de todas las               cosas. (Antropocentrismo)
B: (empieza) Pintor renacentista; autor del famoso cuadro “El nacimiento de Venus” que combina amor, naturaleza y mitología (Botticelli)
C: (empieza) Extenso poema escrito por San Juan de la Cruz en el cual la Esposa (el alma) busca el Esposo (dios) (Cántico Espiritual)
D: (empieza) Autor italiano de “La Divina Comedia” (Dante Aliguieri)
E: (empieza) Composición poética que presenta una visión idealizada de la naturaleza en la que suelen aparecer pastores que dialogan acerca de sus sentimientos y de la vida campestre. (Égloga)
F: (empieza) Ciudad principal del renacimiento en Italia. (Florencia)
G: (empieza) Caballero y poeta renacentista entrelazada a la belleza tópica, visión bucólica de la naturaleza y alusiones mitológicas. (Garcilaso de la Vega)
H: (empieza) Corriente cultural fundamentada en el antropocentrismo. (Humanismo)
I: (empieza) Máquina que permitía copiar textos y libros. (Imprenta)
J: (contiene) Autor de los poemas Noche oscura, Cántico espiritual y Llama de amor viva. (San Juan de la Cruz)
K: No hay ninguna palabra en el tema con la letra K.
L: (empieza) Humanista que estudió muchos campos de conocimiento. (Leonardo da Vinci)
M: (empieza) Parte de la poesía religiosa que principalmente habla sobre la unión del alma del hombre con Dios. (Mística)
N: (empieza) Una de las tres principales temáticas de la poesía a la primera mitad del siglo XVI. (Naturaleza)
O: (empieza) Poemas de alabanza que se recuperaron de la Antigüedad (Odas)
P: (empieza) Vía de la poesía religiosa en la cual el alma se depura, limpia sus pecados. (Purgativa)
Q: No hay ninguna palabra en el tema con la letra Q.
R: (contiene) Tipo de estrofa compuesta por 5 versos, el primero, tercero y cuarto de 7 sílabas y el segundo y quinto de 11. (Lira)
S: (contiene) Rama del cristianismo que rompe con la Iglesia católica iniciada por las tesis de Lutero. (Protestantismo)
T: (contiene) Autora de poesía religiosa que presenta imágenes de la vida cotidiana para expresar conceptos profundos de su experiencia mística. (Santa Teresa de Jesús)
U: (empieza) Vía de la poesía religiosa en la cual el alma alcanza la unión con Dios. (Unitiva)
V: (contiene) Famoso autor que representa el ideal del caballero renacentista, y que representa la belleza tópica, la visión bucólica de la naturaleza y alusiones mitológicas. (Garcilaso de la Vega)
W: No hay ninguna palabra en el tema con la letra W.
X: No hay ninguna palabra en el tema con la letra X.
Y: (contiene) Autor de poesía religiosa que utilizaba sobretodo la oda. (Fray Luis de León)
Z: (contiene) Obra más destacada del autor italiano Petrarca. (Canzionere)

Cómo hacer el blog de viajes

  BLOG DE VIAJES BLOG DE VIAJES El blog de viajes es una página web donde se explica qué se hace en un viaje, qué se visita, cómo se viaja, ...