ESTIMADOS ALUMNOS : ESTE ES UN BLOG RECOPILATORIO, BUSCO POR VOSOTROS, ENCUENTRO Y CUELGO AQUELLO QUE OS PUEDE AYUDAR A OBTENER MEJORES RESULTADOS ACADÉMICOS ... APROVECHADLO ....
jueves, 13 de diciembre de 2012
Curso 13/14. Deberes para recuperar el primer trimestre de 3 ESO (12/13)
Para recuperar la materia de castellano de 3ESO se debe presentar el dossier del trimestre completo, con las actividades hechas y corregidas. Los resúmenes, dictados, redacciones y trabajos y cualquier actividad hecha a lo largo del trimestre.
Además las siguientes actividades
Ejercicios a presentar el día de la recuperacion de castellano. En hojas cuadriculadas con una portada, grapadas y sin tipex. Se copiaran los enunciados en negro y las respuestas en azul.
Ejercicio 3 pág. 9
Ej. 11 pág. 15
Ej. 18 pág. 16
Ej. 28 pág. 19
Ej. 1 pág. 31
Ej. 8 pág. 33
Ej. 14 pág. 36
Ej. 7 pág. 51
Ej. 14 pág. 53
Ej. 8 pág. 147
Felices Fiestas
Gemma Fortea y Monica Ruedas
Deberes de recuperación del primer trimestre de 4 ESO ( 13/14)
Para recuperar la asignatura se tendrá que entregar el dosier del trimestre completo, con resúmenes, ejercicios corregidos, redacciones, dictados ....
Además
Ejercicios del libro nuevo (en paréntesis libro viejo )
Se hacen el hojas cuadriculadas, se copia el enunciado en negro y se responde en azul, no se permite en uso de tipex y se presentará grapado.
Ejercicio 2 pág. 8
Ejercicio 8 pág. 9
Ej. 18 pág. 18 ( ej.21 pág. 19 )
Ej. 21 pág. 18 ( ej. 24 página 19)
Ej. 29 y 30 pág. 20
Ej. 8 y 9 pág. 34
Ej. 14 pág. 35
Ej. 21 pág. 37
Ej. 27 pág. 40
Ej. 6 y 10 pág. 55
Ej. 30 pág. 60 ( ej.32 pág. 60 )
A presentar el día de la recuperación
Felices fiestas
lunes, 10 de diciembre de 2012
El Quijote ( Curso 13/14)
A continuación tenéis la programación de lectura de El Quijote, así como el trabajo ( los capítulos no están enumerados en el libro, pero se sigue el orden establecido )
Lectura.
Hasta la pagina 54 . Semana del 23 de septiembre
Hasta la 110. Semana del 30 de septiembre
Hasta la 169. Semana del 7 de octubre
Hasta la 223. Semana del 14 de octubre.
Hasta la 275. Semana del 21 de octubre.
Hasta la 323. Semana del 28 de octubre.
Hasta el final. Semana del 4 de noviembre
Semana del 11 de noviembre.
Trabajo, copiar de la página 355 a la 362. ( es la teoría )
Ejercicios
1.1.1 al 1.2.13 todas las letras A
Y de cada capitulo explicar de que va en 2 o 3 líneas.
El trabajo se hará en hojas blancas, a mano, con índice. Se copia la pregunta en negro y la respuesta en azul.
Se respetarán los márgenes y está prohibido el uso de típex.
Se presentará en fastener.
Gemma Fortea y Mónica Ruedas
Lectura.
Hasta la pagina 54 . Semana del 23 de septiembre
Hasta la 110. Semana del 30 de septiembre
Hasta la 169. Semana del 7 de octubre
Hasta la 223. Semana del 14 de octubre.
Hasta la 275. Semana del 21 de octubre.
Hasta la 323. Semana del 28 de octubre.
Hasta el final. Semana del 4 de noviembre
Semana del 11 de noviembre.
Trabajo, copiar de la página 355 a la 362. ( es la teoría )
Ejercicios
1.1.1 al 1.2.13 todas las letras A
Y de cada capitulo explicar de que va en 2 o 3 líneas.
El trabajo se hará en hojas blancas, a mano, con índice. Se copia la pregunta en negro y la respuesta en azul.
Se respetarán los márgenes y está prohibido el uso de típex.
Se presentará en fastener.
Gemma Fortea y Mónica Ruedas
Las bicicletas son para el verano. ( Curso 12/13)

Para trabajar esta lectura seguiremos la paula que nos ofrece el libro.
Se tendrán que realizar los siguientes ejercicios. Se copiarán los enunciados en negro, las respuestas en azul, escritos en folios por una sola cara y presentados con portada e índice con un fastener. Se presentará el día que indique el profesor.
El trabajo constará de dos partes, una primera sobre la lectura y una segunda sobre la película, para el visionado de la película hay que traer a clase la ficha que a continuación se detallará.
Los ejercicios para hacer son los siguientes ( en la edición de Vicens Vivens )
ANÁLISIS
Del punto 1,2 las letras b y f.
Del punto 1,3 la f
Del punto 1,4 la letra d
EFECTOS ACÚSTICOS, ESPACIO Y TIEMPO
Del punto 2,3 la letra a
PERSONAJES
Del punto 3,1 la letra a
Del punto 3,2 la letra b
Del punto 3,3 las letras a y d
Del punto 3,4 las letras b y c
TEMAS Y MOTIVOS
Del punto 4,1 las letras b y c
Del punto 4,3 la letra a
Las preguntas que se tendrán que tener mientras se visiona la película y que posteriormente habrá que incluir en el trabajo son las siguientes :
1. Diferencias entre la película y la obra de teatro.
2. Haz una enumeración de los personajes que salen en la película.
3. Haz un esquema temporal de la película ( fechas, lugares ... )
4. ¿ Qué simboliza la bicicleta en la película ?
CLARA VALLE Y MÓNICA RUEDAS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Cómo hacer el blog de viajes
BLOG DE VIAJES BLOG DE VIAJES El blog de viajes es una página web donde se explica qué se hace en un viaje, qué se visita, cómo se viaja, ...
-
Dictado 2: El otro día toda la clase fuimos de excursión por la ribera del río Júcar. Anduvimos durante horas por este precioso pa...
-
Vida Retirada (comprensión y análisis) ¡Qué descansada vida la del que huye el mundanal ruïdo y sigue la escondida senda por donde han ido...
-
Comentario de texto literario: fragmento de La Celestina Por Nerea López Villarín CELESTINA.- Conjúrote, triste Platón, señor de la ...