Segunda antología de poesía española
1. Jarchas: “Vayse meu corachón de mib”, “Garid vos, ay yermanelas”, “¿Qué faré,
mamma?, “Si me quereses” (siglo XI).
3. Cantar de mío Cid: vv. 1-14, 715-777, 2689-2762 (segunda mitad del siglo XII).
5. Libro de buen amor: vv. 653-656, 697-701, 878-882, 950-971 (primer tercio del
siglo XIV).
6. Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre, vv. 1-5, 13-17, 25-28, 33-40
(después de 1476).
7. Garcilaso de la Vega: Égloga III, vv. 8-10, 25-32, 39-47 (antes de 1535).
8. Fray Luis de León: “El aire se serena” (Oda III) (mediados del siglo XVI).
10. Luis de Góngora: “Mientras por competir con tu cabello” (h. 1582).
11. Lope de Vega: “Desmayarse, atreverse, estar furioso” (1634).
13. Sor Juana Inés de la Cruz: “Hombres necios que acusáis” (finales del siglo XVII).
15. Gustavo Adolfo Bécquer: “Del salón en el ángulo oscuro”, de Rimas (1868).
16. Rosalía de Castro: “Adiós, ríos; adiós, fontes”, de Cantares gallegos (1863).
17. Rubén Darío: “Canción de otoño en primavera”, de Cantos de vida y esperanza
(1905).
18. Antonio Machado: “Fue una clara tarde, triste y soñolienta”, de Soledades (1907).
20. Pedro Salinas: “Para vivir no quiero”, de La voz a ti debida (1933).
23. Federico García Lorca: “Ciudad sin sueño”, de Poeta en Nueva York (1929-1930,
publicado en 1940).
25. Vicente Alexandre: “Se querían”, de La destrucción o el amor (1935).
26. Rafael Alberti: “Si mi voz muriera en tierra”, de Marinero en tierra (1924).
28. Miguel Hernández: “Yo quiero ser, llorando, el hortelano”, de El rayo que no cesa
(1936).
30. Ángel González: “Para que yo me llame Ángel González”, de Áspero mundo
(1956).
ESTIMADOS ALUMNOS : ESTE ES UN BLOG RECOPILATORIO, BUSCO POR VOSOTROS, ENCUENTRO Y CUELGO AQUELLO QUE OS PUEDE AYUDAR A OBTENER MEJORES RESULTADOS ACADÉMICOS ... APROVECHADLO ....
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Cómo hacer el blog de viajes
BLOG DE VIAJES BLOG DE VIAJES El blog de viajes es una página web donde se explica qué se hace en un viaje, qué se visita, cómo se viaja, ...
-
Dictado 2: El otro día toda la clase fuimos de excursión por la ribera del río Júcar. Anduvimos durante horas por este precioso pa...
-
Vida Retirada (comprensión y análisis) ¡Qué descansada vida la del que huye el mundanal ruïdo y sigue la escondida senda por donde han ido...
-
Comentario de texto literario: fragmento de La Celestina Por Nerea López Villarín CELESTINA.- Conjúrote, triste Platón, señor de la ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario